Sinfonía urbana: Centro Histórico Girón, Colombia.

111111

Sinfonía urbana: Centro Histórico Girón, Colombia.

En un mundo dominado por la inmediatez del contenido digital, el documental sigue siendo un espacio de resistencia, reflexión y permanencia. Sinfonía Urbana: Centro Histórico Girón, Colombia nace precisamente desde esa mirada: la de detenernos a observar, escuchar y comprender la vida en su ritmo cotidiano, transformándola en un relato audiovisual que se conecta con la tradición histórica de las sinfonías urbanas.

¿Qué es una sinfonía urbana?

Las sinfonías urbanas fueron un género cinematográfico documental que surgió en el siglo XX, especialmente en los años 20 y 30, y que alcanzó fuerza en las décadas posteriores. Se trataba de películas que mostraban la vida de las ciudades a través de la música del día a día: los sonidos de las calles, el movimiento de las fábricas, el tránsito de las personas. Ejemplos emblemáticos incluyen Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927) y más adelante producciones en los años 60 y 70 que exploraban la relación entre modernidad, espacio y cultura popular.

Sinfonía Urbana: Centro Histórico Girón, Colombia retoma esa tradición, pero la traslada al presente, enfocándose en un municipio cargado de historia, memoria colonial y vida contemporánea.

Una mirada documental como resistencia

Mientras las redes sociales nos empujan a consumir contenidos de segundos, el documental ofrece una pausa. Nos invita a mirar con calma lo que solemos pasar por alto: la cadencia de la cotidianidad, el pulso de la vida comunitaria, las huellas de la historia en los muros y en las calles.

Girón, como escenario, se convierte en un espejo donde pasado y presente dialogan. La cámara recorre plazas, oficios, conversaciones y silencios, creando una partitura visual y sonora que trasciende lo inmediato.

¿Por qué Girón?

Girón no es solo patrimonio arquitectónico; es un territorio vivo, en constante transformación. Allí conviven los relatos coloniales con las tensiones de la modernidad, la religiosidad con la juventud, el turismo con la cotidianidad de sus habitantes. Esa mezcla lo convierte en un espacio privilegiado para explorar lo que significa documentar hoy, desde América Latina, la resistencia a la fugacidad del contenido digital.

El valor del proyecto

Más que un ejercicio estético, Sinfonía Urbana: Centro Histórico Girón, Colombia propone una forma de ver el documental como herramienta pedagógica, social y artística. Recupera un género clásico, lo reinterpreta en clave contemporánea y abre preguntas sobre cómo queremos narrarnos en un mundo saturado de imágenes efímeras.

Realización: Tierranegra Films 

Diego Documental 

Redes: